Con una ceremonia realizada en las afueras de la Radio UCentral se celebró el décimo aniversario de la emisora, instancia en la cual se revisó la evolución del proyecto desde su primera emisión en 2015 y se destacó su rol educativo, cultural y comunitario. La actividad, además, incluyó un homenaje a Felipe Vuletich Silva, técnico de sonido y radiocontrolador que integró el equipo desde sus inicios y cuya trayectoria dejó una huella profesional y humana en la radio.
La celebración inició destacando la trayectoria de la Radio UCentral, la que se ha consolidado como un medio universitario multiplataforma que difunde conocimiento, fortalece la formación profesional y promueve la reflexión crítica desde el corazón de Santiago. Su vocación pública y educativa ha permitido abrir la universidad a la comunidad, acercando contenidos culturales, ciudadanos y académicos, y ofreciendo a estudiantes un espacio real de aprendizaje y práctica profesional.
En la oportunidad, el director de la Radio UCentral, Juan Francisco Ortún, destacó el sentido profundo que ha tenido esta década para la comunidad universitaria. “Hoy celebramos una fecha: 10 años de vida de nuestra radio universitaria. 10 años en que se ha convertido en un espacio de encuentro, diálogo e identidad para toda la comunidad. Podemos decir con orgullo que se transformó en un proyecto sólido, plural y profundamente humano.”
Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue el homenaje a Felipe Vuletich Silva, técnico de sonidos y radiocontrolador con más de cinco décadas de trayectoria en la radiodifusión chilena. Su llegada a la Universidad Central en 2016 marcó el desarrollo técnico y humano de la emisora, aportando rigor, cercanía y un estilo de trabajo que quedó grabado en la memoria de colegas y estudiantes. Durante la actividad se presentó un video en su honor y se develó una placa conmemorativa junto a su familia.
En este mismo contexto, el profesor Ortún subrayó la importancia del legado de Vuletich. “La historia de estos 10 años no puede contarse sin recordar a quienes estuvieron desde el inicio; entre ellos está Felipe Vuletich. Su trabajo era primordial: cuidaba cada detalle para que las voces sonaran limpias y vivas. Queremos rendir homenaje y agradecerle por el trabajo.”
Tras la revelación de la placa, Yasna Vuletich, hija de Felipe expresó el vínculo profundo que su padre desarrolló con la emisora y el reconocimiento que este gesto representa para su familia. “Quiero agradecer esta ceremonia en honor a mi padre, quien guardaba un gran cariño por este lugar, que fue, sin lugar a duda, su último proyecto laboral. Tenía gran estima por su equipo de trabajo, que fueron las personas con quienes compartió y pudo formar lazos de amistad y de profundo afecto.”
En su intervención, también relevó la pasión que Felipe sintió siempre por la radio y el legado que dejó. “Yo creo que jamás en la vida había conocido a alguien tan apasionado por su labor como mi padre; sus inicios fueron desde muy joven y lo llegó a amar tanto que pasó a ser una de las prioridades en su vida. Conoció a grandes figuras que han hecho historia en nuestro país, dejando así un inmenso legado, huella y aporte cultural en el mundo de la radio y las comunicaciones.”
Finalmente, subrayó el significado de que su memoria quede inscrita en el último lugar que trabajó dando paso a las nuevas generaciones “quienes podrán preguntarse más adelante quién habrá sido Felipe Vuletich”.
Durante la ceremonia también se reconoció a los programas con diez años al aire, destacando su aporte cultural, educativo y de servicio público. Chile on the Rock a cargo de Ignacio Paz; Con Mirada de Mujer a cargo de Alejandra Riveros y Sofía Reyes; Jazz Central a cargo de Ricardo Sierralta; Vertiente Chilena a cargo de David Valenzuela y Ciudad Educativa a cargo de las profesoras Loredana Ayala y María Victoria Peralta.
En representación de los equipos premiados, la profesora y Premio Nacional de Educación 2019, María Victoria Peralta destacó el carácter universitario de la emisora y su aporte formativo. “Nuestra radio, que es una radio universitaria, tiene todas las características de la radio universitaria. Somos sus profesores, los estudiantes y todos los invitados quienes animamos esta radio y nos insertamos en la tradición de la radio universitaria. Nosotros hacemos contribución”, dijo”
Durante la ceremonia también instauró el premio Trayectoria Musical que fue entregado a Eduardo Gatti Benoit y también se distinguió la trayectoria del director Juan Francisco Ortún por su contribución al desarrollo del proyecto.
En tanto, el rector Santiago González recordó el origen y desarrollo de la emisora. “Hace 10 años exactos, un día 24 de noviembre del 2015, inició sus transmisiones la radio de la Universidad Central. Fue un acto muy significativo para nosotros porque cuando asumí como Rector, Juan Francisco Ortún, que en ese entonces era director de la carrera de Periodismo, me comentó que teníamos una frecuencia de radio que se iba a perder, por lo que empezamos a trabajar para hacer realidad la radio”, comentó.
El Rector también destacó el rol crucial de Felipe Vuletich en el desarrollo técnico de la emisora señalando que fue un “actor fundamental desde el primer día; tal como lo han recordado todos los panelistas de radio, el aporte que hizo, el apoyo, la conducción, el reconocimiento, la forma en que él orientaba a las personas. Nos sentimos tremendamente orgullosos de poder ver a Felipe hoy día reflejado en esta placa que nos recuerda su apoyo, su presencia, su colaboración.”
Asimismo, enfatizó el impacto que ha tenido la radio y que fue un gran logro para la universidad “porque permitió salir hacia el espacio exterior con contenido que se ve hoy reflejada en la gran cantidad de programas que tiene esta radio. Ese justamente era el objetivo de nuestra radio, que la palabra de la universidad saliera hacia la comunidad a través de sus académicos, y eso se ha logrado plenamente.”
La actividad concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo este espacio institucional que, desde hace diez años, promueve contenidos plurales, independientes y comprometidos con la educación y el servicio a la comunidad.







