En su aniversario número 43 Universidad Central premia a docentes y estudiantes destacados

En el inicio de la semana de celebraciones se entregó un reconocimiento académico a quienes han alcanzado un nivel de excelencia.

En el inicio de las celebraciones por el cuadragésimo tercer aniversario de la Universidad Central, se realizó un reconocimiento a quienes han destacado este 2025 por su trayectoria y aporte al quehacer institucional.

En la ceremonia, realizada en el Aula Magna Fundadores, se premió a docentes, estudiantes e investigadores y también a quienes obtuvieron la jerarquía de profesor titular.

“Que alegría poder reconocer a nuestros profesores y a nuestros estudiantes que se han destacado en la principal labor que tiene una universidad, en el caso de los profesores, la labor de enseñar y en el caso de los estudiantes, aprender. Ello forma parte de nuestra misión, formar personas, formar ciudadanos integrales”, afirmó el Rector Santiago González.

“La Universidad ha ido creciendo, y estos logros son de todas y todos, y por eso tenemos que sentirnos tremendamente contentos de los avances que estamos teniendo”,  agregó la máxima autoridad de la institución.

En el evento se reconoció a académicas y académicos que, entre 2023 y 2024, han demostrado un desempeño sobresaliente y a estudiantes de segundo año en adelante que obtuvieron resultados de excelencia.

En la oportunidad, el Vicerrector Académico, Emilio Oñate, afirmó que “en esta jornada de celebración queremos distinguir cómo nuestras y nuestros profesores han aportado en la docencia, en la investigación y, en la vinculación con el medio, y cómo nuestros estudiantes han destacado en su proceso formativo. Quiero darles las gracias por el trabajo realizado y decirles que estamos muy contentos de que formen parte de esta comunidad de la Universidad Central”, señaló.

El área de la investigación, también fue distinguida en la ceremonia, al igual que estudiantes y académicos por sus iniciativas innovadoras desarrolladas en el marco del Proyecto InES I+D.  La vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, Paula Barros se refirió a los avances que ha tenido el área en los últimos años.

“Hubo un tiempo en que la investigación en la U. Central era un anhelo, hoy en 2025 es una realidad que se ve con fuerza en nuestras facultades y centros, investigadoras e investigadoras que perseveran aún cuando las condiciones son desafiantes, equipos que se atreven a hacer preguntas difíciles y proyectos que dialogan con los problemas reales del país”, dijo Paula Barros.

En esta edición, recibieron distinciones integrantes de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones; la Facultad de Educación; la Facultad de Derecho y Humanidades; la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, cuyos equipos académicos y estudiantiles representan la diversidad disciplinar de nuestra institución y reflejan un compromiso transversal con la formación integral, la generación de conocimiento y el vínculo con la sociedad.

Además se reconoció a quienes alcanzaron la máxima jerarquía de la carrera académica: Profesor/a Titular. Este año recibieron la distinción:

Ana Gisela de Lourdes Alarcón Rojas, Decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y Sebastián Michael Kaufmann Salinas, Facultad de Derecho y Humanidades.