El profesor Silvio Cuneo, académico e investigador del Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Chile, impartió la Clase Doctoral “Regulated Cannabis Market” en la Universitá degli Studi di Brescia, Italia, actividad dirigida a los doctorandos del prestigioso programa europeo.
Durante su exposición, Cuneo abordó los principales modelos comparados de regulación del cannabis y los debates contemporáneos sobre la transición desde un enfoque sancionatorio hacia políticas públicas basadas en salud, evidencia y derechos. “El tema es de gran relevancia para Chile, especialmente en un contexto donde se está discutiendo la legalización del cannabis para uso recreativo, dejando atrás una mirada exclusivamente punitiva”, señaló el académico.
La clase contó con la participación de Cristiano Marangoni, estudiante del Doctorado de la Universitá di Brescia, y del profesor Andrea Perin, quienes destacaron el aporte del análisis comparado presentado por el investigador chileno. Para la U. Central, estas instancias son clave para fortalecer vínculos internacionales. “Estas actividades permiten proyectar colaboraciones con programas doctorales de alto prestigio y abrir oportunidades de intercambio académico y estudiantil”, expresó Cuneo.
La actividad reafirma el rol del Doctorado en Derecho en la discusión global sobre políticas regulatorias emergentes, fortaleciendo su presencia en redes académicas internacionales y ampliando los espacios para futuras investigaciones conjuntas.
Publicación para Instagram (4 párrafos, tono digital y ágil)
El profesor Silvio Cuneo, académico e investigador del Doctorado en Derecho UCEN, fue invitado a dictar la Clase Doctoral “Regulated Cannabis Market” en la Universitá degli Studi di Brescia, Italia.
La sesión estuvo dirigida a los doctorandos del programa, quienes conocieron los principales debates internacionales sobre regulación del cannabis. “El tema es de gran relevancia para Chile, que hoy discute la legalización con un enfoque menos punitivo y más orientado a políticas públicas basadas en evidencia”, señaló Cuneo.
En la instancia también participaron el Dott. Cristiano Marangoni y el profesor Andrea Perin, quienes valoraron el análisis comparado presentado por el académico UCEN y su contribución al diálogo internacional en materia regulatoria.
Esta colaboración refuerza los lazos entre ambos programas doctorales y abre la puerta a futuros intercambios que beneficien a investigadores y estudiantes de ambas instituciones.