Tercer Seminario de Vinculación con el Medio e Investigación, destacó proyectos que fortalecen el compromiso territorial

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile realizó una nueva versión de esta iniciativa  que reunió a académicos, estudiantes y representantes de distintas comunidades colaboradoras para presentar las principales experiencias y proyectos desarrollados durante el año. 

El encuentro tuvo como objetivo socializar experiencias formativas, investigativas y de colaboración impulsadas por docentes y estudiantes, las cuales reflejan el compromiso de la facultad con el entorno social, educativo y productivo del país.

Durante la jornada se relevó la importancia de la Vinculación con el Medio (VCM) como un proceso bidireccional que integra las capacidades universitarias con las necesidades reales del entorno, fortaleciendo tanto la formación profesional como el aporte institucional a la sociedad.

La actividad fue organizada por estudiantes de Ingeniería Civil Industrial en el marco de la asignatura Trabajo en Equipo y Liderazgo. Esta participación estudiantil permitió poner en valor el rol del liderazgo, la autogestión y el trabajo colaborativo como componentes esenciales del quehacer formativo al interior de la facultad.

Durante el seminario se presentaron diversas experiencias de asignaturas, proyectos y programas que integran docencia, investigación y trabajo territorial con comunidades y organizaciones, en coherencia con la nueva Política de Vinculación con el Medio de la Universidad Central.

Reconocimiento a docentes por adjudicación de proyectos VCM

Uno de los momentos centrales de la jornada fue el reconocimiento a los docentes que este año se adjudicaron proyectos internos de Vinculación con el Medio, iniciativas que permiten fortalecer la calidad académica y generar impactos concretos en las comunidades con las que se trabaja.

Los académicos destacados fueron Jadille Mussa y Francisco Rivas, de la sede Santiago, y Hans Guerrero, de la Sede Coquimbo.


Estas adjudicaciones representan un impulso significativo para el desarrollo de iniciativas pertinentes, sostenibles y alineadas con las necesidades del territorio.

La bidireccionalidad como eje estratégico

Durante la jornada también se abordó el rol de la bidireccionalidad como principio clave en la Vinculación con el Medio.
Este enfoque permite superar modelos unilaterales de extensión, fomentando interacciones recíprocas, generación de valor mutuo y la incorporación de problemáticas reales en la docencia y la investigación. Además, contribuye directamente al cumplimiento de los estándares de aseguramiento de la calidad y de acreditación institucional.

Compromiso con el aprendizaje y el desarrollo territorial

La facultad destacó que la Vinculación con el Medio es una herramienta fundamental para fortalecer el aprendizaje significativo, promover la innovación y consolidar el compromiso social de sus estudiantes y académicos.

Al cierre, las autoridades agradecieron la participación de expositores, docentes y estudiantes, valorando la importancia de seguir impulsando iniciativas colaborativas que permitan profundizar el impacto territorial de la Universidad Central y proyectar nuevos desafíos para el próximo año.